Cómo entender una factura eléctrica
La factura eléctrica de cualquier Comercializadora se divide básicamente en 4 partes:
1. Datos del cliente y del suministro
2. Coste de Potencia
3. Coste de energía
4. Impuestos
Datos de Factura
La primera hoja de nuestra factura es un resumen de la misma. En la parte superior
aparecen los datos generales de nuestro contrato y del punto de suministro. Son datos
informativos

Resumen facturación y evolución del consumo
A continuación, nos hacen un resumen de nuestra facturación, separando normalmente los costes de energía, potencia, descuentos, impuestos y alquiler de equipos de medida. Seguidamente suele aparecer un gráfico de la evolución de nuestros consumos.
Son gráficos estimativos sobre la evolución de nuestros consumos en los últimos meses. Nos hace una idea de cómo vamos consumiendo.

Datos de suministro
A partir de aquí empiezan los datos relevantes de nuestra factura. Para entender lo que tenemos contratado es importante saber entender los siguientes conceptos:
- CUPS: es el DNI de nuestra instalación. Todo contrato eléctrico tiene un CUPS y es necesario para cualquier tramitación que deseemos realizar.
- Tipo de Tarifa: refleja el acceso a red eléctrica que tenemos. Hay tres grandes grupos que son 2, 3 y 6. Esta separación indica la tensión y el derecho de potencia al que podemos contratar.
- Potencia Contratada: Es realmente el “caudal” de potencia al que tenemos derecho. Se divide en períodos. Dependiendo de las horas diarias y de los meses, nos facturarán en los diferentes períodos tanto la potencia como la energía.
- Duración de contrato: Indica cuándo se nos acaba el contrato con la Comercializadora. Es importante porque os recordamos que si queremos cambiar de comercializadora antes de la finalización, tiene una penalización del 5% de la energía que te falta por consumir.

Detalle de facturación y consumos
Llegamos a la parte más importante de la factura. El desglose de precios de lo
consumido.
1º Parte
Coste de potencia
Nos cobran la potencia que tenemos contratada por un precio y por día. Este precio lo marca el Gobierno mediante la publicación anual en el BOE. Pero cuidado, muchas comercializadoras incrementan ese precio metiéndole un recargo o fee. Es completamente legal, pero abusan de nuestro desconocimiento.
Es importante que tengamos bien optimizada la potencia porque, en caso de que la tengamos sobredimensionada, estamos pagando un servicio de suministro que no estamos utilizando y en caso de que la tengamos por debajo de lo que necesitamos, las penalizaciones que nos cobran son el doble del precio BOE por kW de potencia.
Normalmente no le damos demasiada importancia a esta parte y es un coste fijo que debemos optimizar.

2ª Parte
Coste de energía
Es la parte en la que más nos fijamos todos. La energía nos la facturan según los kWh consumidos en los períodos que lo hemos realizado. La forma de factura en precios fijos es sencilla: kwh consumido en un período multiplicado por el precio contratado en ese período.
Una forma básica de ahorrar y, a veces imposible, es consumir en los períodos donde el precio es más económico. Normalmente en la vida diaria no es factible, aunque un ligero cambio de hábitos hace que nuestra factura eléctrica se pueda ver reducida considerablemente.
Desglose de consumos
Es importante que miremos si esta tabla que nos viene en la factura es sobre consumos reales o estimados. Si no disponemos de contador inteligente las comercializadoras, en ocasiones, nos facturan un consumo estimado según nuestros patrones de consumo sin tener los datos reales de nuestro contador.
Es una práctica legal y muy habitual, pero nos podemos encontrar con facturas demasiado altas sin haber consumido apenas. Normalmente esa situación no se da durante un período mayor a tres meses y luego te legalizan los consumos automáticamente.

Otros cargos y/o descuentos
En esta parte se desglosan parámetros como:
• Descuento en Energía según contratación.
• Bonos Sociales aplicables.
• Excesos de potencia.
• Alquiler de contador.
• Energía reactiva.
• Impuesto eléctrico.
• IVA.
• Asistencia de la comercializadora.

Avenida de la Ciudad de Barcelona 132
3º Izquierda
28007 Madrid
Fax: 91 357 40 28
anesca.es · 2020 | Aviso Legal | Política de privacidad